
LEVANTAR EL PESO
La estrella japonesa de escalada en bloque esperaba ganar en los Juegos de su país. Pero cuando las dudas sobre su calificación y la actual pandemia comenzaron a pesarle demasiado, Miho Nonaka recurrió a sus seguidores para encontrar los ánimos que necesitaba.
Miho Nonaka es un fenómeno en Japón. Esta deportista de 23 años es una atleta transversal poco común que rebasa los límites de su deporte para convertirse en tema de conversación nacional, ocupando vallas publicitarias y páginas de revistas de moda. Pocos escaladores, y menos una mujer, reciben tanta atención de los medios, salvo que culminen la pared vertical de 914 metros en El Capitán, la mole de granito del Parque Nacional californiano de Yosemite.
Pero exponerse así genera una presión enorme. Y cuando Japón va a ser el anfitrión del mayor evento deportivo del mundo, donde la escalada deportiva va a debutar precisamente como disciplina olímpica, este efecto se magnifica aún más para Miho. Tras convertirse en una referencia de la escalada en bloque en la Copa del Mundo, la joven se recuperó de una grave lesión en el hombro justo a tiempo para enfrentarse a otro reto. Un surrealista litigio por las normas de selección del equipo nacional hizo que su clasificación para Tokio tuviera que resolverse en los tribunales.
Las dudas sobre su selección se prolongaron durante más de un año y supusieron para ella una "presión pesada y asfixiante" y "una enorme montaña rusa de frustraciones". Sin embargo, también le sirvió para encontrar la energía de un apoyo inesperado. Las expectativas del público sobre su figura la animaron a sentirse fuerte y a seguir adelante.
NACIDA PARA EL BÚLDER
Nadie sabía una sola palabra de escalada cuando empecé.
Miho intentó escalar por primera vez cuando tenía ocho años, mucho antes de que este deporte fuera popular en Japón. "Nadie sabía una sola palabra de escalada cuando empecé", recuerda. Su padre pensó que sería divertido llevar a Miho y sus hermanas mayores a una pared de escalada a cubierto, pero aunque disfrutó, Miho se sintió frustrada al ver que sus hermanas eran mejores que ella.
Sin embargo, esta rivalidad entre hermanas la motivó a seguir practicando este deporte. A los 15 años compitió en eventos de escalada de la Copa del Mundo y se empezó a labrar un nombre. Miho se enfrentó a la pared con una fortaleza más propia del parkour que de la escalada en roca. Verla escalar era increíble y consiguió grandes resultados en las competiciones. Entre el 2016 y el 2018 apenas se bajó del podio y en 2018 se encumbró al convertirse en campeona mundial de escalada en bloque.
Para entonces, el entusiasmo por este deporte había prendido en Japón, disparándose el interés y la apertura de nuevos rocódromos en interiores. Sin embargo, no se disputaría ningún evento individual de bouldering en los Juegos de Tokio. En su lugar, el búlder (de punto A a punto B sin cuerda) se fusionaría con la disciplina de velocidad (15 m de abajo arriba lo más rápido posible) y la de dificultad (lo más alto posible con una cuerda), fusionando las tres disciplinas en una sola. Si Miho quería luchar por una medalla, tenía que añadir las modalidades de velocidad y dificultad a su repertorio.
CONOCERSE MEJOR
Al principio, Miho se sintió frustrada por tener que dominar otras disciplinas en las que no se sentía tan competitiva, sobre todo en la escalada de dificultad, donde se solía caer antes de llegar al que creía que era su límite. "Todos tenemos más fuerza y experiencia en una disciplina que en otra, pero eso carece de importancia en el formato combinado. No pude asimilarlo bien y me sentí incómoda", confiesa. Pero luego pensó que para el resto de escaladoras sería lo mismo y que realmente el desafío no era tanto el entrenamiento físico puro y duro como el integrar mejor sus emociones.
"Cuando compites colgada de una pared, la mente lo es prácticamente todo. Perdía porque perdía el control mental y odiaba esa sensación", recuerda. Al volver atrás y reflexionar sobre esas situaciones, al aceptar lo que hizo mal pero aprendiendo de sus errores, empezó a dominar más el plano mental. No era cuestión tanto de pensar en positivo como de conocerse mejor.
"No se trata de controlar tus emociones. Si sientes que tu mentalidad está siendo negativa, no has de obligarte a ser positiva. Se desperdicia demasiada energía tratando de cambiar tu actitud mental. Es mejor dar un paso atrás y reconocer: ‘Vale, estoy perdiendo un poco el control. De acuerdo. ¿Qué debo hacer?’".
Solía ser algo floja en el aspecto mental, pero estas experiencias me curtieron mucho.
Miho pasó de ser una experta en bouldering a ser una todoterreno, con un rendimiento excelente en todas las disciplinas. "Si estás preparada mentalmente, puedes rendir al máximo. Yo solía ser algo floja en el aspecto mental, pero estas experiencias me curtieron mucho", declara.
PERDER LA VENTAJA DE COMPETIR EN CASA
Miho aprendió a aplicar esta fortaleza mental a su vida cotidiana y tuvo que hacerlo pronto. Mientras esperaba la confirmación sobre su clasificación, se produjo un imprevisto aún mayor... la pandemia. El coronavirus paralizó de golpe todas las competiciones y los Juegos se pospusieron. Japón albergaba tanta ilusión por ser el anfitrión mundial del 2020, que para Miho y sus compatriotas fue un golpe durísimo que consternó a todo el país.
No me puedo ni imaginar lo emocionante que hubiera sido competir en aquel ambiente.
"Cuando escuché la noticia, fue una mezcla de conmoción y desilusión. Recibir a tanta gente de todas las partes del mundo en mi ciudad hubiera sido increíble. No me puedo ni imaginar lo emocionante que hubiera sido competir en aquel ambiente".
Mientras esperaba noticias sobre el aplazamiento de los Juegos hasta 2021 y su clasificación, Miho interactuó en las redes sociales con sus seguidores, que continúan creciendo en número en todo el mundo, para encontrar los ánimos que necesitaba a través de su canal de YouTube que estrenó en 2020. "Por favor, publica más vídeos", era la frase más repetida por sus seguidores.
En Instagram, publica selfies de moda y escenas de escalada con agarres geométricos de fondo que dan un aire artístico a su actividad, como si estuviera escalando una pintura abstracta. Estas imágenes de escalada son las que más gustan en las redes y sus complejos movimientos suelen acumular más de 50.000 likes. No resulta muy habitual que los deportistas compartan escenas en plena acción, pero son el fiel reflejo del talento y la habilidad de Miho para escalar y conectar con la gente.
Cuando se resolvió el asunto de la clasificación asegurándose por fin su plaza en el equipo, Miho no tardó en agradecer a sus seguidores el gran apoyo que le habían prestado y que le ayudó a culminar un proceso de crecimiento personal muy necesario. "Me mantuve en pie en los momentos más difíciles gracias a las personas que me apoyaron y ayudaron en el camino. Me ayudaron a cargar las pilas y a mantenerme fuerte y quiero agradecerles su apoyo brindándoles mis éxitos..." dice.
El respaldo del que goza Miho en Japón no es para ella una carga, ni una presión. Más bien al contrario, reconoce las posibilidades que le ofrece su popularidad y es algo que le aporta energía. "El apoyo me ayuda a mirar hacia adelante y recordar por qué escalo", explica. "A pesar de su aplazamiento, lo que siento por los Juegos no ha cambiado en absoluto. Voy a darlo todo por conseguir el primer oro en escalada". Un plan que espera completar mientras sigue inspirando a todas las personas que se cruza en el camino.
MAXIMIZA TU ESCALADA
La colección de escalada de adidas se ha diseñado para ayudarte a sacar el máximo partido a cada vía en cualquier circunstancia. Descúbrela ahora e impulsa tu ascenso.
Adelántate al resto y descubre todas las noticias, novedades y eventos antes que nadie.