• CALZADO
  • HOMBRE
  • MUJER
  • NIÑO
  • DEPORTES
  • LIFESTYLE
  • PROMOCIÓN
El carrito está vacío

LA HISTORIA DE LOS OCHO PASOS DEL YOGA

La historia del yoga se percibe como poco clara y controvertida. Algunos eruditos afirman que el yoga se inició hace 5000 años, mientras que otros piensan que el yoga puede tener una antigüedad de 10 000 años.

En el siglo II de nuestra era, Patañjali, un antiguo sabio indio, escribió los Yoga Sūtras de Patañjali, la presentación sistemática más antigua y más conocida de las prácticas y filosofías del yoga, que marca el comienzo de la llamada era clásica del yoga.


Una mujer sentada en una postura de yoga con la mirada enfocada y los brazos y las piernas cruzados, vestida con un mono rosa claro adidas.

Los Yoga Sūtras de Patañjali

Los Yoga Sūtras, aforismos que sintetizan el conocimiento sobre el yoga de varias tradiciones antiguas, plantean la práctica del yoga como un viaje espiritual de ocho pasos. Se trata de ocho eslabones que hay que transitar durante el camino hacia el Samadhi —palabra en sánscrito que significa «el propio recogimiento absoluto»—, un estado de alerta y de concentración mental profunda caracterizado por una unión dichosa y extática con la realidad última del universo.

A veces descritos como el sendero hacia el Raja Yoga, los ocho elementos de los Yoga Sūtras son:

  1. Yama («límites»)

    Los yamas o límites pueden definirse como cinco directrices éticas que describen un código de conducta social que se debe aplicar al interactuar con el mundo que nos rodea.

  2. Niyama («disciplina»)

    Los niyamas u observancias son prácticas que deben realizarse cuando nos centramos en el interior para mejorar el yo. Constituyen un paso necesario en la preparación para la meditación, ya que propician el surgimiento de un foco interior.

  3. Asana («posición»)

    El significado original de asana, es decir, postura, era simplemente un asiento cómodo para participar en la práctica de pranayama y meditación. Tal como lo entendemos actualmente, asana se refiere a cualquier parte de una postura en la práctica del yoga.

    Mujer sentada en una esterilla de yoga con las piernas cruzadas, los ojos cerrados y actitud tranquila. Lleva sujetador deportivo y mallas adidas color morado.

  4. Pranayama («control de la respiración»)

    El pranayama busca regular el ciclo de inhalación, exhalación y retención de la respiración. Como preparación para la meditación, nos centra y ayuda al cuerpo y la mente a permanecer en el momento presente y enfocarse en el interior.

  5. Pratyahara («retiro de los sentidos»)

    Pratyahara, o retiro de los sentidos, es la práctica de aislar la conciencia de todas las distracciones, y funciona como preparación física final para la meditación, tal como se describe en los últimos tres elementos.

  6. Dharana («retención»)

    Dharana, o concentración, es la etapa inicial de la meditación y el comienzo del viaje interior. Durante esta etapa, centramos la atención en una sola parte del cuerpo o en una imagen en la mente.

  7. Dhyana ​​(«meditación concentrada»)

    Al llegar a la etapa de dhyana, o meditación, ponemos toda la atención en un objeto concreto que no se especifica en los textos originales de Patañjali. La exclusión de todos los demás objetos y el enfoque total tienen como objetivo despejar la mente de todos los pensamientos e imágenes.

  8. Samadhi («liberación»)

    El estado de Samadhi, o contemplación pura, se alcanza cuando la persona que medita se fusiona con el objeto de su meditación. Si bien la explicación de Patañjali termina aquí, esta etapa final se ha interpretado como la unión con lo divino o con una realidad superior.

    Un hombre en una postura de yoga medita con las piernas cruzadas y las manos apoyadas sobre las rodillas. Lleva una camiseta morada y un pantalón corto negro, todo de adidas.

«La gente dice que el yoga es una ciencia para encontrar la tranquilidad en medio del caos de la vida. Y creo que de alguna manera es cierto. Tener algo de tiempo para encontrar espacio en tu mente».

-Paulo Dybala, jugador de fútbol

Una mujer realiza una postura de yoga, estirándose hacia delante con una mano levantada. Va vestida con mallas y sujetador deportivo de yoga color morado, todo de adidas.

El yoga contemporáneo se entiende habitualmente como una actividad física basada en posturas cuya base son las asanas. Estas se conectan unas con otras a través de transiciones suaves, las vinyāsas, y en ocasiones se combinan con respiración controlada o ejercicios de respiración.

Comenzar una práctica regular de yoga requiere que dediques tiempo a concentrarte en tu cuerpo y tu mente. Obtén más información sobre yoga en el blog de adidas, y prepárate para desplegar la esterilla y probarlo tú mismo».

Etiquetas
adidas